Inspirado en Milei, Donald Trump lanzó su propio ‘RIGI’ para atraer inversiones a EEUU

Compartir:

El presidente electo, Donald Trump, comunicó el martes que acelerará la aprobación de proyectos que realicen inversiones de al menos mil millones de dólares en la economía de Estados Unidos.

«Cualquier persona o empresa que invierta MIL MILLONES DE DÓLARES O MÁS en los Estados Unidos de América recibirá aprobaciones y permisos completamente expeditos, incluidas, entre otras, todas las aprobaciones ambientales«, publicó Trump en su cuenta de Truth Social. «¡PREPÁRATE PARA EL ROCK!«, agregó.

Analizando el anuncio de Trump, se pueden encontrar similitudes con la iniciativa del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) del presidente Javier Milei en Argentina. El «RIGI de Trump» lo calificaron usuarios de las redes sociales.

Mientras que en Argentina el objetivo del RIGI es ofrecer beneficios fiscales y garantías de estabilidad a empresas que realicen inversiones significativas en sectores clave de la economía, en «RIGI de Trump» en Estados Unidos busca fomentar millonarias inversiones con la promesa de aprobar los permisos ambientales.

La Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA), una de las legislaciones ambientales más relevantes del país, exige que las agencias federales lleven a cabo «evaluaciones ambientales» antes de tomar decisiones como aprobar proyectos de energía y de infraestructura, como oleoductos y rutas.

Numerosas empresas y grupos de inversores del sector empresarial estadounidense criticaron durante mucho tiempo la duración de estos procesos de revisión, argumentando que suelen generar demoras costosas y prolongadas.

William Buzbee, profesor de derecho en la Universidad de Georgetown, comentó al medio The Hill en un correo electrónico que el presidente podría solicitar a las agencias que «actúen con rapidez en situaciones específicas de alta prioridad«.

No obstante, explicó que tales solicitudes «solo podrán definir algunas acciones prioritarias, y las agencias deberán seguir los requisitos y procedimientos de la NEPA«. Añadió que la ley, por el momento, no contempla una «vía rápida legal para grandes inversiones en proyectos de gran escala«.

«De hecho, cuanto mayores sean los impactos, más detalladas y cuidadosas deberán ser las agencias si esperan superar una revisión judicial posterior«, indicó.

La publicación de Trump se produjo el mismo día en que la Corte Suprema de Estados Unidos debatió si limitar el alcance de la NEPA para excluir ciertos efectos ambientales indirectos, aunque no está claro si la publicación tenía relación con el caso.

También puede interesarte

Quién es el primer detenido por la tragedia en Parque Chacabuco, que ya había caído 3 veces por robo

Luego de la tragedia ocurrida esta mañana en Parque Chacabuco, donde un hombre fue apuñalado en...

Pronóstico estable para el sábado y domingo en Resistencia

Según anuncia el Servicio Meteorológico Nacional para Resistencia, este sábado se...

Los economistas que pasan de las finanzas y Wall Street al Gobierno son los más pragmáticos?

“Los economistas pueden tener un valor enorme, están muy bien entrenados. Pero a lo largo de mi experiencia...

Guillermo Francos reinterpretó una vez más a Javier Milei: sabía Karina sobre la devaluación?

Las defensas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, son un tanto extrañas, porque lejos de aclarar...