Por qué mejora nuestra salud mental al acariciar a nuestro perro? Esto explica la ciencia

Compartir:

Acariciar a nuestra mascota tiene múltiples beneficios para los humanos: descubrí cada uno de ellos.

  • Cómo proteger a nuestras mascotas de contraer gripe aviar, según veterinarios

  • Siete cosas a tener en cuenta a la hora de pasear a tu perro en pleno verano

Acariciar a nuestras mascotas puede traer increibles beneficios en nuestra salud mental. 

Los perros están en la mayoría de los hogares argentinos. Las personas eligen vivir y entablar relaciones con ellos por su lealtad, amor incondicional y capacidad para proporcionar compañía. Además, su amplia variedad de razas y tamaños permite que se adapten a distintos gustos, estilos de vida y tipos de viviendas.

Son una parte esencial de la familia y, tal vez, pocas personas conocen que solo a través de las caricias, pueden beneficiar en la salud mental de los dueños y quienes se vinculan con estas mascotas, como por ejemplo, disminuyen el estrés, la ansiedad o la sensación de soledad.

Al momento de acariciar a un perro, se construye un momento muy especial tanto para el animal como para la persona, ya que fortalece el vínculo entre ambos. Tienen un significado profundo para el canino, ya que así, le demostramos cariño, seguridad y tranquilidad. Estas muestras de afecto son nuestro mejor aliado para cuando está nervioso, estresado o pasó mucho tiempo solo.

Perros.jpg

Lo más sensato para los perros, y también lo mejor para su salud, es que solo coman su propia comida para mascotas, o cosas básicas, como carne.

Los motivos por los que acariciar a nuestro perro mejora nuestra salud mental

Disminuye el estrés

Al acariciar a nuestra mascota, estimulamos la liberación de dopamina, endorfina y serotonina. Estos son neurotransmisores que ayudan a reducir el malestar y mejorar el estado de ánimo, conocidos por ser «moléculas de la felicidad«. Al mismo tiempo, reduce la producción de cortisol, la hormona del estrés.

Reduce la ansiedad

Tener la compañía de una mascota y darle cariño, favorece enormemente a las personas que sufren de ansiedad y depresión.

Aumenta la sensación de apoyo social y reduce la soledad

Su compañía incondicional alivia la sensación de soledad en las personas. Además, al tener que salir a pasear al perro de manera regular por los mismo lugares facilita la interacción con otras personas. Fomentando, así, la sociabilidad y permitiendo la creación de nuevos lazos y vínculos.

Ayuda a mantenerse enfocado

Tener una mascota implica una gran responsabilidad. Esto ayuda a mantenerse enfocado y disciplinado para mantener las rutinas y los cuidados que los perros necesitan.

También puede interesarte

Tres alumnos de un colegio de General Rodríguez le fracturaron el cráneo a un niño de 12 años por una discusión de golosinas

Un niño de 12 años está internado en grave estado tras haber sido brutalmente golpeado por...

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este martes 22 de abril

El dólar oficial cotiza este martes 22 de abril a $1060 para la compra y $1110 para...

Confirmado: Bruno Zuculini será una de las bajas sensibles en Racing Club

Bruno Zuculini, jugador de Racing Club se lesionó durante el encuentro en...

Zlatan: de su participación en San Remo a la lesión y las peleas con Lukaku y LeBron

   En el último triunfo del Milan por 2-1 contra la Roma (clave para...