En caso de un sismo, identifique las zonas seguras en su hogar o lugar de trabajo, como estructuras firmes alejadas de ventanas y muebles pesados. Además, asegure estanterías, espejos y electrodomésticos para prevenir caídas y posibles accidentes
Cómo ayudar a las personas con discapacidad en caso de sismo
- Identifique a las personas con discapacidad en su entorno: conozca sus necesidades específicas y establezca un plan de apoyo en caso de emergencia.
- Coordine un plan de evacuación: asegúrese de que las rutas sean accesibles y establezca un método de comunicación con la persona.
- Familiarícese con el uso de dispositivos de asistencia: sillas de ruedas, bastones, audífonos o cualquier otro equipo que la persona utilice.
- Mantenga la calma y tranquilice a la persona: explíquele la situación y los pasos a seguir con instrucciones claras.
- Ayúdele a protegerse: si usa silla de ruedas, asegúrese de bloquearla y protéjale la cabeza y el cuello. Si tiene discapacidad visual, guíelo con instrucciones verbales.
- Evite riesgos innecesarios: no intente mover a la persona si no es seguro hacerlo; busque alternativas de protección en el lugar.
- Asista en la evacuación: siga las rutas accesibles y ayude a la persona según su necesidad.
- Verifique su estado físico y emocional: pregúntele si necesita atención médica o si requiere ayuda con su dispositivo de asistencia.
- Acompáñela al punto de reunión: permanezca con ella hasta que reciba ayuda adicional o se encuentre en un lugar seguro.
Cómo activar una alerta de sismos usando Google en el celular: estas son las dos opciones
Para que la herramienta funcione bien se deben dar permisos que reconocen la ubicación del dispositivo y tener funcionando el acelerómetro
Por Juan Ríos
Predecir un temblor es imposible en la actualidad, sin embargo, Google adaptó un sistema para los celulares Android que permite generar una alerta que avisa segundos antes de sentir un sismo.
Cómo evacuar en el trabajo en caso de temblor
- Conozca el plan de emergencia de su empresa: ubique las rutas de evacuación, salidas de emergencia y puntos de encuentro.
- Identifique zonas seguras dentro del edificio: sitios alejados de ventanas, estanterías y objetos que puedan caer.
- Participe en simulacros: estos ejercicios ayudan a actuar con calma y rapidez en una situación real.
- Mantenga la calma: evite correr, gritar o empujar a otras personas.
- Protéjase adecuadamente: siga la regla “agáchese, cúbrase y agárrese” bajo un escritorio resistente o junto a una pared estructural.
- Aléjese de objetos peligrosos: evite ventanas, estanterías, lámparas y maquinaria pesada.
- No use ascensores: podrían fallar o quedar atascados durante el sismo.
- Espere la indicación de evacuación: si el movimiento cesó y la estructura es segura, siga las instrucciones del personal de seguridad.
- Diríjase a la salida de manera ordenada: utilice las rutas establecidas, sin correr ni empujar.
- Evite regresar por objetos personales: su seguridad es la prioridad.
- Ubíquese en el punto de encuentro: permanezca en el área designada hasta recibir nuevas instrucciones.
Los Santos, Santander
- Magnitud: 2.1
- Profundidad: 151 km
- Hora Local: 2025-02-01 12:07:31
- Latitud: 6.81
- Longitud: -73.13
- Municipios cercanos: Los Santos (Santander) a 6 km, Jordán (Santander) a 9 km, Villanueva (Santander) a 16 km
Buga, Valle del cauca
- Magnitud: 2
- Profundidad: 98 km
- Hora Local: 2025-02-01 07:44:32
- Latitud: 3.91
- Longitud: -76.20
- Municipios cercanos: San Pedro (Valle del Cauca) a 10 km, Buga (Valle del Cauca) a 11 km, Yotoco (Valle del Cauca) a 21 km
Cómo cuidar a su mascota en caso de sismo
- Prepare un kit de emergencia para su mascota: incluya agua, alimento para al menos tres días, correa o arnés, transportadora, medicamentos, bolsas para desechos y un juguete para reducir su estrés.
- Mantenga su identificación actualizada: asegúrese de que tenga un collar con su nombre y su contacto.
- Defina un lugar seguro: identifique un área de la casa donde pueda refugiarse sin riesgo de objetos que puedan caer.
- Entrene a su mascota: enséñele a acudir a un lugar seguro con comandos básicos o asociando la transportadora con una zona de seguridad.
- Mantenga la calma: los animales detectan el miedo y pueden alterarse más si perciben su angustia.
- Evite que huya: si es posible, sujételo con su correa o transportadora para evitar que salga corriendo y se extravíe.
- Protéjase primero: no arriesgue su seguridad intentando alcanzarlo si se esconde en un lugar peligroso.
- Revise su estado: compruebe si tiene heridas o signos de estrés como temblores, jadeo excesivo o comportamiento agresivo.
- Manténgalo seguro: si la casa sufrió daños, evite que entre en áreas peligrosas.
- Consulte al veterinario: si muestra signos de enfermedad o trauma, busque atención profesional.
Sismos en Colombia: por qué tiembla tanto en Bucaramanga
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) explicó la razón por la cual se registran tantos movimientos telúricos en esta zona del país
Los recientes temblores en el municipio de Los Santos, Santander, han generado preocupación en parte de la población colombiana. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) expuso la razón por la cual tiembla en esa región, que convierte a Bucaramanga en una de las capitales más afectadas por los sismos.
Qué artículos debe tener su kit de emergencia para en caso de temblor
Un kit de emergencia para sismos debe contener artículos esenciales para garantizar la seguridad y supervivencia en las primeras horas o días después del evento sísmico. Los elementos recomendados incluyen:
- Agua potable (mínimo 3 litros por persona por día, para al menos tres días).
- Alimentos no perecederos (enlatados, barras energéticas, frutos secos).
- Abrelatas manual (si los alimentos están enlatados).
- Radio portátil a pilas o de manivela (para recibir información oficial).
- Linterna con baterías adicionales.
- Silbato (para pedir ayuda en caso de quedar atrapado).
- Botiquín de primeros auxilios con vendas, gasas, desinfectante, alcohol, tijeras y analgésicos.
- Medicamentos personales (incluyendo copias de recetas médicas esenciales).
- Copias de documentos personales (identificación, seguros, contactos de emergencia).
- Dinero en efectivo.
- Mascarillas o pañuelos (para evitar inhalar polvo).
- Guantes de trabajo y gafas de seguridad.
- Navaja multiusos o herramienta multifuncional.
- Cinta adhesiva resistente.
- Manta térmica o cobija ligera.
- Ropa de cambio y zapatos resistentes.
- Productos de higiene (papel higiénico, toallas húmedas, jabón, desinfectante de manos).
Guacarí, Valle del cauca
- Magnitud: 2.6
- Profundidad: 100 km
- Hora Local: 2025-02-01 07:44:32
- Latitud: 3.77
- Longitud: -76.30
- Municipios cercanos: Guacarí (Valle del Cauca) a 4 km, Ginebra (Valle del Cauca) a 6 km, Yotoco (Valle del Cauca) a 14 km
Infobae Colombia inició el reporte de sismos del día sábado 1 de febrero de 2025 con información del Servicio Geológico Colombiano. El primer reporte de evento sísmico ocurrió en el municipio de Los Santos en el departamento de Santander, conozca más detalles aquí:
Los Santos, Santander
- Magnitud: 2.0
- Profundidad: 138 km
- Hora Local: 2025-02-01 01:48:25
- Latitud: 6.79
- Longitud: -73.16
- Municipios cercanos: Los Santos (Santander) a 7 km, Jordán (Santander) a 9 km, Villanueva (Santander) a 13 km