Pidieron juicio político por partida doble para Javier Milei

Compartir:

Javier Milei es uno de los presidentes más controversiales que ha tenido argentina, no solo por confirmar su total dependencia ideológica de los Estados Unidos, sino por haber ratificado dichos y argumentos insostenibles contra los derechos de las damas y ciertas minorías.

Javier Milei se presentó en el foro de Davos esgrimiendo una serie de acusaciones contra las damas y la diversidad de género que causó un rechazo de la comunidad internacional. A causa de estos dichos, el presidente recibió un espaldarazo en Argentina.

Las declaraciones del máximo funcionario nacional no cayeron bien en el entorno argentino, por lo que se llevaron adelante dos denuncias penales contra él. Se indica que el juicio político es la única vía para resolver estas cuestiones que afectan al conjunto de la sociedad.

En primer lugar, el abogado Gregorio Dalbón, conocido por haber llevado adelante la defensa en las causas presentadas contra Cristina Fernández de Kirchner, presentó una denuncia en sede penal argumentando que los dichos del presidente no son aceptables para una persona de su investidura.

En segundo lugar, Daniel Catalano, primer funcionario de ATE, presentó otra denuncia contra el presidente por “persecución ideológica” y por “instigación a cometer delitos”. Ambas denuncias tendrán su correcto tratamiento para ser consideradas o desestimadas oportunamente.

En el ámbito penalista se rumora que las denuncias podrían ser “encajonadas” de no conseguirse suficiente revuelo mediático. Sin embargo, el ambiente internacional se ha conmocionado con los dichos del mandatario y es posible que haya repercusiones internacionales.

Otras causas

Javier Milei recibió denuncias de juicio político por sus declaraciones en Davos, pero no fue el único que cosechó estas denuncias. El ministro de justicia, Cúneo Libarona, también fue denunciado penalmente con requerimiento de juicio político por mal desempeño de sus funciones públicas.

De acuerdo a Alejandro “Topo” Rodríguez mencionó que lo del ministro de justicia se enmarca en el artículo 53 de la constitución nacional como “causal para someter a juicio político” el desempeño del funcionario encargado de la cartera de justicia nacional.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Cientos de empresas bloquean el acceso a la inteligencia artificial de DeepSeek

Empresas y agencias gubernamentales de todo el mundo están tomando medidas para restringir el acceso de sus...

La ANMAT establece procedimientos para importar y exportar alimentos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) puso a disposición los nuevos procedimientos y trámites que se...

Anunciaron un aumento del 64,5% para los aportes mensuales de empleadas domésticas

A partir de febrero, habrá un aumento en los aportes mensuales que se pagan por las empleadas domésticas,...

El PSPV pide a Mazón «la misma celeridad para sacar lodos de las calles que en subir el sueldo al Consell»

El síndic del PSPV en Les Corts, José Muñoz, ha pedido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón,...