Coria Lahoz: La economía argentina está en un equilibrio muy inestable

Compartir:

La situación económica de laArgentina se destaca por el delicado equilibrio que enfrenta el país entre las mejoras en inflación y los desafíos derivados de la crisis política y la relación con las criptomonedas.

Criptomonedas y ruido político

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Eduardo Coria Lahoz, quien expresó que la situación económica de Argentina “se encuentra en una etapa compleja, en la que los buenos números de inflación se ven opacados por la incertidumbre política”.

Según el entrevistado, «la economía argentina está en un equilibrio muy inestable, en donde cualquier imprevisto puede hacer que retrocedamos«. Este equilibrio, que ha mantenido la inflación bajo control, podría verse afectado por la crisis generada por las criptomonedas, particularmente el caso de $Libra.

El Riesgo de la inestabilidad

El entrevistado también destacó que la economía argentina enfrenta un frente externo complicado, dado que el país posee un déficit significativo en sus reservas. «El Banco Central debería tener 15.000 millones de dólares, pero en realidad tiene menos de 5.000 millones«, comentó. Esto pone a Argentina en una situación delicada a la hora de negociar con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La relación de Milei con las criptomonedas

Para Coria Lahoz, la situación se agrava por la vinculación de Milei con el mundo de las criptomonedas. “Si bien se ha promovido la idea de un mercado cripto como una alternativa moderna para la economía, los problemas derivados de esta interacción son cada vez más evidentes”, sostuvo.

El presidente argentino y su relación con un token de criptomoneda, que experimentó un aumento inesperado de su valor, está siendo analizado como una posible manipulación del mercado y Coria Lahoz señaló que en otros países, como Estados Unidos, este tipo de movimientos son estrictamente regulados: «En Estados Unidos, si un presidente hiciera esto, enfrentaría una demanda millonaria o incluso prisión«, afirmó.

La volatilidad y las criptomonedas: ¿estafa o riesgo?

El comportamiento de las criptomonedas, que puede generar ganancias rápidas pero también pérdidas abruptas, es otro de los puntos clave del debate. Como explica el economista, «los primeros en entrar en el mercado de estos tokens pudieron beneficiarse, pero los que entraron después perdieron todo su dinero cuando el valor se desplomó«.

Esta situación plantea la pregunta sobre si la caída del valor de estos activos fue consecuencia de una manipulación, o si es simplemente un riesgo inherente a los mercados volátiles.

La ética y la responsabilidad en la gestión pública

Más allá de los aspectos legales, la cuestión ética también es central en este caso. El entrevistado subrayó que los funcionarios públicos, y en particular los presidentes, deben ser conscientes de su influencia en el mercado.

«Cuando apoyas un activo que no tiene valor real, estás generando un falso valor en el mercado, y eso puede perjudicar a muchas personas«, afirmó. A pesar de que en Argentina no existen regulaciones específicas sobre la manipulación de criptomonedas, lo cierto es que la ética y la responsabilidad en la gestión pública deberían prevalecer.

El desafío de la regulación

Para finalizar, Coria Lahoz agregó: “Mientras el presidente argentino sigue buscando soluciones para equilibrar la economía, la situación de las criptomonedas plantea un nuevo desafío para la estabilidad política y económica del país”.

También puede interesarte

Tras la confirmación de un caso de dengue en Castelli, recuerdan las medidas de cuidado

Tras la confirmación de un caso positivo de Dengue en la...

Javier Milei y el escándalo cripto, EN VIVO: el insólito regalo del Presidente a Luis Caputo, en medio del viaje a Estados Unidos

20/02/202519:08En busca de un poco de aire tras el escándalo cripto y con la expectativa de mantener un...

Escándalo en la playa: una competencia entre guardavidas terminó en una batalla campal

Lo que pretendía ser una competencia de salvatajes protagonizada por guardavidas de distintas localidades de la Costa Atlántica...