Escándalo cripto: el 57% de los argentinos cree que todo es una estafa

Compartir:

Las criptomonedas despiertan dudas y rechazos en una gran parte de la población argentina. Según una encuesta de la consultora «Sentimientos Públicos», el 57% de los consultados las considera «una estafa tecnológica» y cree que el Estado debería prohibirlas. Este mismo estudio también indagó en el impacto político del escándalo por el token $LIBRA, con un dato que sacude al Gobierno: el 53% de los encuestados opina que el presidente Javier Milei tuvo algún grado de complicidad en su difusión.

La encuesta, realizada a 1.500 personas en todo el país, refleja una preocupación creciente sobre el futuro financiero. A pesar de que el 52% de los argentinos realiza inversiones online, la desconfianza sigue presente: un 29% de quienes no invierten asegura que el ecosistema digital «genera incertidumbre», mientras que un 14% lo considera «demasiado complejo».

El informe también pone en evidencia un rechazo mayoritario hacia el sistema financiero actual. Un 71% lo percibe como «descontrolado y dominado por una oligarquía global», mientras que un 55% sostiene que debería estar regulado por los estados nacionales. Sin embargo, la división generacional marca diferencias: los votantes más jóvenes muestran menor interés por la regulación y se inclinan más por alternativas descentralizadas.

En cuanto al escándalo que salpicó al presidente, el 52% considera que lo ocurrido con $LIBRA «es un tema grave», mientras que un 31% lo ve como «irrelevante» y un 17% lo califica como «importante pero no determinante». Entre quienes creen que Milei fue cómplice, un 44% opina que buscó beneficiarse directamente y un 9% atribuye su acción a influencias de su entorno.

El impacto político de este episodio también divide aguas. Un 39% cree que no tendrá grandes consecuencias para el Gobierno, mientras que un 38% considera que dañará la confianza de los inversores y un 23% estima que afectará la imagen de Milei. A pesar del escándalo, la intención de voto para las elecciones legislativas de 2025 no muestra cambios drásticos: un 38% se inclina por La Libertad Avanza, un 22% por el kirchnerismo y un 10% por el peronismo no kirchnerista.

El informe concluye que el «criptogate» generó un fuerte impacto mediático, pero sin alterar significativamente el escenario político. Mientras algunos sectores se indignan y exigen explicaciones, los votantes fieles al oficialismo mantienen su apoyo. En un país donde la incertidumbre económica es constante, la confianza en las finanzas digitales y en el liderazgo presidencial enfrenta uno de sus momentos más críticos.

También puede interesarte

La economía argentina registró un crecimiento del 5,7% en febrero, según el INDEC

ECONOMÍA Este dato marca el nivel más alto en la serie desestacionalizada desde junio de 2022.22/04/2025 16:17:00h...

Así fue la misa en honor a Francisco este martes en Casa de Gobierno

Al igual que el resto del mundo, Chaco está de duelo...

A cuánto cerró el dólar blue hoy, martes 22 de abril de 2025

El dólar blue hoy martes 22 de abril de 2025, cotiza de la siguiente manera para esta...

«Al chico fichameló»: la oposición en San Lorenzo pide la renuncia de Moretti

"Al chico fichameló": la oposición en San Lorenzo pide la renuncia de MorettiDespués de la cámara oculta en...