Quo vadis, ARCA?

Compartir:

La administración tributaria, en la relación fisco-contribuyente, se basa en la coerción, que necesariamente debe llevarse siempre a cabo en un marco de legalidad, actuando con la debida equidad y eficiencia para lograr el cumplimiento espontáneo de las obligaciones tributarias.

Se requiere para eso de parte de la administración tributaria un alto grado de especialización profesional, evitándose establecer cargas a los contribuyentes que, por su importancia y complejidad, recaen en una innumerable cantidad de deberes materiales y formales.

La equidad, como hilo conductor, implica un tratamiento sin discriminaciones hacia los contribuyentes, respetando sus derechos. También exige no generar cargas tributarias adicionales que puedan resultar injustificadas, minimizándose al máximo los costos operativos.

Toda administración tributaria que se precie de tal debe contar con una dotación de personal suficientemente profesionalizado y capacitado, junto con los medios tecnológicos necesarios para su cometido. No es esta, por cierto la situación de la Agencia de Recaudación y Control de Argentina (ARCA), que se encuentra en un proceso de reestructuración, aún no finalizado.

Una administración tributaria debe contar con una dotación de personal suficientemente profesionalizado y capacitado

A través de la Disposición Nº 3/2025, se creó un sistema de retiro anticipado para el personal de la planta permanente del órgano recaudador, estableciéndose un tope máximo de 1500 vacantes disponibles, aunque solo se retiraron unos 850 agentes hasta el 31 de marzo último.

Entre los requisitos se exigía tener una edad igual o mayor a 58 años con una prestación mínima de 15 años, para estar en condiciones de cobrar el premio de 20 sueldos brutos, que reciben quienes se jubilan a la edad reglamentaria de 65 años.

Esta situación provocó la pérdida de funcionarios de gran valía y de alta capacitación para el citado órgano fiscal.

Los cambios han producido alta incertidumbre en el personal, que se encuentra en situación de alerta, al haberse desmantelado estructuras importantes. Surgen así nuevos conflictos gremiales ante la falta de acuerdo en las paritarias, que incluyen medidas de fuerza como asambleas sin atención al público.

La creación de una agencia de datos permitirá profundizar el control fiscal

El gobierno nacional informó oportunamente que reduciría 3200 puestos, cosa que no ocurrió en realidad, en tanto que un buen número de empleados de planta permanente ingresaron durante el último año de gestión de Alberto Fernández.

Las administraciones tributarias modernas impulsan la transformación hacia una agencia de datos, según un estudio del Centro Interamericano de Administradores Tributarios (CIAT). Tres factores impulsan tal transformación. En primer lugar, la consolidación de una mayor autonomía presupuestaria y de gestión, que impulsó la profesionalización de los recursos humanos y la mejora de la infraestructura. En segundo término, la incorporación y el desarrollo masivo de las tecnologías de información y las telecomunicaciones, facilitadoras no solo del cumplimiento y el control de las obligaciones, sino también de la incorporación de servicios no solamente tributarios. Por último, el cumplimiento de los compromisos de transparencia internacional, permitiendo que las administraciones tributarias sean también un agente clave para el combate de la evasión. Así, la creación de una agencia de datos permite a las administraciones tributarias profundizar el control fiscal.

Se tiende a promover el cumplimiento voluntario, aprovechando la disponibilidad anticipada de la información sobre las operaciones de los contribuyentes, permitiendo un enfoque prospectivo.

Otra evolución relevante es la gobernanza de las administraciones tributarias para asegurar una mayor transparencia en el uso de información privada, centralizando un alto nivel de información socioeconómica.

Nuestra administración tributaria debe poner la casa en orden y alinearse a estos principios rectores que marcan los de los países más avanzados del mundo.

Conforme a los criterios de

Otras noticias de ARCA

También puede interesarte

Chaco logró la homologación de la emergencia por sequía

El ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik, participó hoy de forma virtual de...

Investigadores detallan cómo opera el mercado inmobiliario

En el V Congreso Internacional de Geografía Urbana, organizado por la...