El presidente Trump mantuvo una gran reunión con el presidente Bukele de El Salvador

Compartir:

En el mediodía del lunes, el presidente estadounidense Donald Trump, recibió al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca. En la reunión celebrada por ambos mandatarios se discutió acerca de temas como economía e inmigración, destacándose el caso de un ciudadano recientemente deportado. 

El presidente Bukele, afirmó este lunes que no tiene la capacidad de devolver a Estados Unidos al ciudadano basado en el estado de Maryland deportado a su país, a pesar de una orden de la Corte Suprema de Estados Unidos que instruye a la administración Trump a tomar medidas para facilitar su regreso.

Durante una conferencia de prensa junto al presidente Trump en la Casa Blanca, Bukele respondió tajantemente: “Espero que no estén sugiriendo que yo trafique terroristas a los Estados Unidos. Por supuesto que no lo voy a hacer. La pregunta es absurda. No tengo el poder de devolverlo”.

| La Derecha Diario

El caso gira en torno a Kilmar Abrego García, un hombre que residía en Maryland y fue deportado el mes pasado a El Salvador, donde fue recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) junto a unos 260 pandilleros, bajo la antigua Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Según la administración Trump, Abrego García ingresó ilegalmente a Estados Unidos en 2011, una afirmación respaldada por dos tribunales inferiores.

Sin embargo, una orden judicial de inmigración de 2019 había prohibido su deportación a El Salvador debido al riesgo de persecución por parte de pandillas como Barrio 18.

En documentos judiciales, abogados del Departamento de Justicia reconocieron que la deportación de Abrego se debió a un «error administrativo» y «clerical», aunque el asesor presidencial Stephen Miller lo negó categóricamente, afirmando que “Abrego García es un inmigrante ilegal. Fue deportado a El Salvador”.

| La Derecha Diario

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo que El Salvador es libre de decidir si lo devuelve, mientras que el secretario de Estado Marco Rubio insistió en que “la política exterior de Estados Unidos la conduce el presidente, no un tribunal”.

Aunque un juez federal en Maryland había establecido el 7 de abril como fecha límite para su retorno, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió una orden posterior el 10 de abril, instruyendo a la administración a «facilitar» la liberación de Abrego en El Salvador y asegurar que su caso fuera tratado como si no hubiera sido deportado.

Sin embargo, no impuso un nuevo plazo, y también subrayó que se debe respetar la deferencia debida al Ejecutivo en asuntos de política exterior.

| La Derecha Diario

En una presentación judicial del domingo, el Departamento de Justicia argumentó que el mandato de “facilitar” el regreso no implica presionar a El Salvador, sino remover obstáculos internos en Estados Unidos que impidan su retorno. “Cualquier otra interpretación de ‘facilitar’ no es viable ni constitucional”, indicaron.

Durante la reunión en la Casa Blanca, Bukele también abordó temas de seguridad, destacando la cooperación con Estados Unidos para combatir el crimen. “Sabemos que ustedes tienen un problema de crimen y terrorismo. Somos un país pequeño, pero podemos ayudar”, dijo. Añadió que El Salvador pasó de ser la “capital mundial del asesinato” a “el país más seguro del hemisferio occidental”.

Bukele remarcó que “liberamos a millones” al encarcelar criminales y luego dijo a Trump: “Usted tiene 350 millones de personas por liberar. No puede simplemente liberar a los criminales y pensar que el crimen desaparecerá mágicamente. Tiene que encarcelarlos para liberar a los estadounidenses que claman por el fin del crimen y el terrorismo”.

| La Derecha Diario

La administración Trump ha coordinado con el gobierno salvadoreño vuelos de deportación, enviando incluso a numerosos miembros de la banda criminal Tren de Aragua al CECOT, una prisión notoria por su dureza.

Trump, por su parte, criticó las ineficientes políticas fronterizas del gobierno Biden, así como las reformas de fianzas liberales en ciudades demócratas. Aplaudió la línea dura de Bukele contra el crimen y lo elogió por su enfoque “de sentido común”.

En una parte del encuentro, Trump también preguntó a Bukele sobre la participación de hombres en deportes femeninos, en referencia a los debates sobre identidad de género. Bukele respondió que eso era “violencia”, y Trump añadió: “Eso es abuso contra la mujer”.

El encuentro marcó la primera visita de un líder latinoamericano a la Casa Blanca durante el segundo mandato de Trump, simbolizando una relación estrecha entre ambas administraciones, especialmente en temas migratorios y de seguridad.

| La Derecha Diario

También puede interesarte

Nueva caída en la imagen de Javier Milei y en la intención de voto de su gobierno

Un estudio nacional realizada por la consultora Analogias, cuya referente es Marina Acosta, revel que la aprobacin al...

Comenzó la 49 Vuelta Ciclista de Mendoza y acá está el programa completo

Comenz la 49 Vuelta Ciclista de Mendoza y uno de los periodistas -fotoperiodistas con ms trayectoria, Orlando Pelichotti,...

El gobernador Zdero anunció un aumento salarial para los docentes: los detalles

En la mañana de este lunes 14 de abril, el gobernador del Chaco Leandro Zdero anunció en sus...