La dictadura que no tolera elecciones libres acusa a Ecuador de fascismo

Compartir:

POLÍTICA

Las acusaciones del régimen de Ortega contrastaron con el apoyo de observadores de la UE y la OEA

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillolanzó duras críticas sin fundamento contra el presidente reelecto de Ecuador, Daniel Noboa, a quien acusaron de encabezar una “dictadura servil”. La reacción del Gobierno nicaragüense contrasta con el amplio respaldo internacional que recibió el proceso electoral ecuatoriano.

Noboa fue reelecto el pasado 13 de abril con un 55.6 % de los votos, superando a la candidata correísta Luisa González. La legitimidad de su victoria fue avalada por misiones de observación de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, que descartaron cualquier indicio de fraude.

En un comunicado titulado “La no victoria de los embusteros”, el régimen sandinista descalificó los resultados sin presentar pruebas. La denuncia fue acompañada de insultos y acusaciones sin sustento, ignorando que su propia reelección en 2021 fue considerada ilegítima por cerca de 40 países.

La crítica del régimen Ortega-Murillo llegó después de que Nicaragua rompiera relaciones diplomáticas con Ecuador en abril de 2024. El conflicto se originó tras la detención del exvicepresidente Jorge Glas en la embajada de México, decisión respaldada por la justicia ecuatoriana.

| La Derecha Diario

Mientras Ortega acusa a Ecuador de autoritarismo, su propio gobierno ha sido señalado por prácticas represivas y falta de legitimidad. En noviembre de 2021, Ortega se reeligió sin competencia política tras encarcelar a opositores y restringir libertades básicas.

El Parlamento Europeo y la OEA denunciaron que esas elecciones “carecieron de legitimidad democrática”, en contraste con la transparencia del proceso ecuatoriano. Esta diferencia expone la inconsistencia del régimen nicaragüense al criticar a otros gobiernos democráticos.

Daniel Noboa, pese a los desafíos económicos y de seguridad, ha mantenido una postura institucional y respetuosa del orden democrático. Su victoria representa un respaldo ciudadano a un modelo de gobernabilidad centrado en el orden y la estabilidad.

Las críticas del régimen Ortega-Murillo carecen de sustento frente al reconocimiento internacional del proceso electoral en Ecuador. La reelección de Daniel Noboa refleja el compromiso del país con la democracia y la legalidad.

➡️ Política

Más noticias:

También puede interesarte

Quién es el primer detenido por la tragedia en Parque Chacabuco, que ya había caído 3 veces por robo

Luego de la tragedia ocurrida esta mañana en Parque Chacabuco, donde un hombre fue apuñalado en...

Pronóstico estable para el sábado y domingo en Resistencia

Según anuncia el Servicio Meteorológico Nacional para Resistencia, este sábado se...

Los economistas que pasan de las finanzas y Wall Street al Gobierno son los más pragmáticos?

“Los economistas pueden tener un valor enorme, están muy bien entrenados. Pero a lo largo de mi experiencia...

Guillermo Francos reinterpretó una vez más a Javier Milei: sabía Karina sobre la devaluación?

Las defensas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, son un tanto extrañas, porque lejos de aclarar...