EE.UU. promete auxilio «en caso de shock externo»

Compartir:

En caso de que un shock externo pusiera en peligro la recuperación económica, el gobierno de Estados Unidos «estaría dispuesto» a ofrecerle una línea de crédito a Argentina, según declaraciones del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Hace pocos días, el mismo funcionario había sugerido que el Gobierno de Milei cancele el acuerdo de intercambio de monedas con China.

«Si la Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE (Fondo de Estabilización Cambiaria)», afirmó Bessent en un evento privado organizado por el JP Morgan en Washington, consignó la agencia de noticias Bloomberg.

“Pensé que el gobierno de Macri tenía una oportunidad increíble, yo era un gran admirador de Mauricio, pero pestañeó. Y tan pronto como pestañeó, el mercado vino y lo atrapó. Mi sensación es que Milei no va a pestañear”, agregó el titular del Tesoro en el encuentro donde participó este martes. Opinó que el pueblo argentino está “entusiasmado” con el Gobierno.

Tras los dichos del funcionario, los bonos argentinos en Wall Street subieron hasta 1,45 por ciento.

“¿Me parece a mí o es un muy buen momento para revisar los dimes y diretes de los periodistas operadores mentirosos y los «econochantas» sobre mis viajes y visitas? Espero sus respuestas… Ciao«, ironizó Milei en redes sociales luego de conocerse la noticia y continuó con una seguidilla de retuits en el mismo tono provocador.

El Fondo de Estabilización Cambiaria, creado en la década de 1930, es un instrumento de préstamo del Tesoro de Estados Unidos que utiliza para gobiernos extranjeros y bancos centrales con el objetivo de apoyar la estabilización de las monedas, informa el portal web del organismo.

Relaciones con China

En su paso por el país, inmediatamente después del anuncio del nuevo acuerdo con el FMI, el secretario del Tesoro norteamericano había reafirmado el «pleno apoyo» de la Casa Blanca a las «reformas económicas» audaces. Alabó a Milei, además, por las acciones que inició para «reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos». Fue el lunes 14 de abril en el marco de una conferencia conjunta con el presidente argentino.

Sin embargo, desde el oficialismo hacen silencio ante las afirmaciones de Bessent sobre la relación de Argentina con China: “Lo que intentamos evitar (con Latinoamérica) es lo que ha ocurrido en el continente africano, donde China ha firmado varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, con los que se han apropiado de derechos mineros y han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países”, advirtió en esa oportunidad el funcionario de la Administración Trump.

En una entrevista con Bloomberg, el jefe del Tesoro insinuó que el deseo de Estados Unidos es que Argentina cancele el acuerdo de monedas con el país asiático: “Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran disposición a renovarlo, por lo que se extenderá por un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”.

El encargado de América Latina para el Departamento de Estado de Trump, Mauricio Claver Carone, se había anticipado a la declaraciones de su par. “Queremos asegurarnos de que ningún acuerdo con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese swap que tienen con China. Si hacemos eso, nos estamos tirando un tiro en el pie”, remarcó a principios de abril cuando Milei se encontraba de viaje por Estados Unidos y aún seguían abiertas las negociaciones con el FMI.

También puede interesarte

Se dispara el riesgo país y el dólar financiero alcanza los $1380

En un contexto global de derrumbes de las bolsas por la guerra de aranceles entre EE.UU. y China,...