El Chaco confirmó su primer caso de dengue en 2025, según informó Antonieta Cayré, titular del Área de Promoción de la Salud, dependiente de la cartera satinaria.
Se trata de un caso importado, proveniente de Brasil, un país que enfrenta un brote preocupante de la enfermedad y que este año cuenta con mucha circulación turística argentina. «Sabíamos que en el contexto en el que estábamos, los primeros casos estarían relacionados con la importación», afirmó la funcionaria.
El paciente, residente de Castelli, fue internado preventivamente hasta la confirmación del diagnóstico. «Ahora está bien, al cuidado de su familia», aseguró Cayré a Radio Facundo Quiroga, quien destacó la importancia de la consulta médica temprana ante síntomas compatibles con el dengue.
El Ministerio de Salud enfatizó sobre el cumplimiento de las medidas de cuidado para la eliminación de criaderos y evitar la propagación de las Enfermedades Transmitidas por Mosquitos (ETM).
Asimismo, recordó a los viajantes la importancia del uso de repelente en destinos con circulación de ETM (en particular a primera hora de la mañana y al anochecer).
Eliminación de Criaderos
Las autoridades sanitarias enfatizaron que la clave para evitar la propagación del dengue es la eliminación de criaderos de mosquitos. «Si trabajamos todos en conjunto, salud, municipio y comunidad, podemos minimizar la enfermedad», indicó Cayré.
Según explicó, la aplicación de larvicidas no es suficiente para erradicar los huevos de los mosquitos, por lo que el control debe ser constante.
En cuanto a la vacunación contra el dengue, la especialista reconoció que la adherencia ha sido baja. «La vacuna demostró ser efectiva y segura, pero la cobertura es muy baja, incluso en los grupos habilitados hasta el momento», manifestó.
Por ello, recordó que la prevención sigue siendo la herramienta más efectiva.
Otras Enfermedades
Además del dengue, otros virus como el chikungunya y la fiebre amarilla también preocupan a las autoridades sanitarias.
«La OPS emitió una alerta por brotes de fiebre amarilla en Brasil, Bolivia y Perú», informó Cayré.
En este contexto, recordó que la vacunación contra esta enfermedad es clave para quienes viajen a zonas de riesgo. «Con una sola dosis, se obtiene protección de por vida», aseguró.
Desde el Ministerio de Salud del Chaco reiteraron el llamado a la población para reforzar las medidas de prevención y acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma compatible con estas enfermedades. «El uso de repelente y la consulta médica precoz son fundamentales», concluyó Cayré.
Situación epidemiológica
La OPS emitió una alerta por la reintroducción del serotipo Denv-3 del dengue en América latina. La advertencia implica una posibilidad de aumento de brotes de dengue, por lo que el Ministerio de Salud de la Nación recomendó extremar los cuidados y la prevención para evitar el contagio y la importación de casos en la vuelta de las vacaciones.
En la cuarta semana de 2025 -registrada como cuarta semana epidemiológica- se registraron 355.621 casos positivos de dengue en 20 países de la Región de las Américas.
En paralelo, en Argentina se reconocieron casos con antecedente de viaje de personas que pasaron por Brasil, Colombia, Cuba, México, Paraguay, Perú y otros países del mundo.
Salud recomendó
a las jurisdicciones
-Fortalecer la capacidad diagnóstica de sus sistemas de salud, promoviendo la detección temprana y la atención y seguimiento adecuados, a fin de evitar el desarrollo de formas graves de la enfermedad.
-Aumentar la sospecha diagnóstica frente a viajeros con síntomas o contactos estrechos de casos confirmados.
-Informar a la población sobre las medidas de cuidado y la eliminación de criaderos para reducir la exposición a los mosquitos transmisores del virus y evitar contagios.
-Reforzar la vigilancia vectorial, epidemiológica y laboratorial, a fin de prevenir la proliferación del vector e identificar los serotipos que circulan en el país para asegurar la capacidad de preparación y respuesta y reducir la incidencia de la enfermedad.
pedidos para Viajeros
Las personas que viajen a países con circulación viral de dengue deben reforzar las medidas de cuidado para protegerse de las picaduras de mosquitos y así evitar posibles contagios.
Se solicita usar repelente de manera frecuente siguiendo las indicaciones del envase, especialmente durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, horas en las que el aedes aegypti tiene mayor actividad.
Asimismo, se recomienda usar ropa clara y holgada en las actividades al aire libre y, de ser posible, que cubra brazos y piernas. Este tipo de prendas ayudan a evitar las picaduras, ya que los mosquitos se alejan de los elementos que reflejan la luz del sol.
Las recomendaciones incluyen también colocar espirales (exterior) y tabletas (interior) tomando las precauciones necesarias para evitar intoxicaciones y proteger cunas y cochecitos con tules cuidando que permitan una correcta ventilación.