Un análisis de la Consultora Politikón detalla los ingresos, gastos y los resultados fiscales del Chaco correspondientes al acumulado al 4º trimestre 2024.
Resumen Ejecutivo
- Acumulado al cuarto trimestre del 2024, la Administración Pública No Financiera (APNF) de la provincia del Chaco registró Ingresos Totales por $ 2.777.080 millones. El 99,9% de esos correspondieron a Ingresos Corrientes y el 0,1% a Ingresos de Capital. En comparación contra igual período del año 2023, los Ingresos Totales presentaron una caída del 15,4% en términos reales. Este descenso equivale a una pérdida de recursos por $ 506.404 millones a precios del 2024.
- A su vez, los Gastos Totales fueron por $ 2.991.902 millones. Dentro de esos, los
Gastos Corrientes explicaron el 93,7% del total, y los Gastos de Capital el 6,3% restante. En la comparación interanual, los Gastos Totales presentaron caída en términos reales del 12,8%. Este descenso equivale a un recorte del gasto por $ 440.522 millones a precios del 2024. - La APNF de la provincia del Chaco cerró el año con triple déficit: económico/operativo por – $30.795 millones (-1,1% de los ingresos corrientes); primario por – $144.481 millones (-5,2% de los ingresos totales) y financiero por – $ 214.822 millones (-7,7% de los ingresos totales).
- Ingresos de la Provincia del Chaco
a) Ingresos Corrientes
Al cuarto trimestre del año 2024, la Administración Pública No Financiera (APNF) del
Chaco registró un total de Ingresos Corrientes por $ 2.773.545 millones (99,9% de los
ingresos totales de la provincia). Respecto a igual período del año anterior, muestran una
variación nominal interanual (i.a) del 178,5%. Al medir los mismos en moneda constante
(deflactado por IPC nacional), estos ingresos exhiben una baja del 12,9% real i.a,
equivalente a una pérdida del orden de los $ 412.394 millones a precios del 2024.
b) Ingresos de Capital
Los Ingresos de Capital de la APNF del Chaco en el año 2024 totalizaron $ 3.536 millones
(0,1% de los ingresos totales de la provincia), presentando una variación de -88,4%
interanual en términos nominales y de -96,4% en términos reales, equivalente a una
pérdida de recursos por $ 94.046 millones a precios del 2024. Los Ingresos de Capital se
clasifican en tres conceptos como se detallan en la Tabla 2.
c) Ingresos Totales
Agrupando los ingresos corrientes y de capital, la APNF del Chaco registró Ingresos Totales en el año 2024 por $ 2.777.080 millones. Estos exhiben una variación del 170,5% nominal interanual; en términos reales, tras descontar inflación, presentan una baja del 15,4% interanual, que equivale a una pérdida de $ 506.440 millones a precios del 2024.
En términos de participación, los Ingresos Tributarios son los más significativos ya que
concentraron el 81,5% del total y entre ellas, los de Origen Nacional lo hicieron en un 71,0% del total de los ingresos; en segundo lugar quedaron las Contribuciones a la Seguridad Social con el 13,9% de participación.
En términos de variación relativa, solamente un componente de los ingresos registró subas reales: los Recursos propios de Capital (+45,7%) aunque dicho incremento tiene un nulo impacto sobre el total de los ingresos de la provincia por su bajo volumen y nivel de
participación (0,1% de participación) y representa apenas $ 723 millones de excedente.
En cambio, el resto de los componentes mostraron caídas de importante magnitud, aunque con brechas muy marcadas. Por caso, los tributarios totales caen 8,9% pero con diferente impacto hacia dentro de los mismos: los de origen provincial -16,5% y los de origen nacional -7,7%. Por su parte, las Contribuciones a la Seguridad Social cayeron -0,8% y los No Tributarios -5,8%, entre otros.
Por su parte, las Transferencias, tanto de Corrientes como de Capital, que históricamente
han tenido niveles de participación muy superiores a los actuales, exigen descensos reales de muy fuerte magnitud (-58,8% las Corrientes y -98,9% las de Capital).
- Gastos de la Provincia de Chaco
a) Gastos Corrientes
En el año 2024, la Administración Pública No Financiera (APNF) del Chaco registró un total de Gastos Corrientes por $ 2.804.339 millones (93,7% de los gastos totales de la
provincia). Respecto a igual período del año anterior, muestran una variación nominal
interanual (i.a) del 212,6%. Al medir los mismos en moneda constante (deflactado por IPC
nacional), estas erogaciones exhiben una baja del 2,3% real interanual, equivalente a un
recorte del gasto por $ 65.339 millones a precios del 2024.
b) Gastos de Capital
Los Gastos de Capital de la APNF del Chaco totalizaron en 2024 unos $ 187.563 millones
(6,3% de los ingresos totales de la provincia), presentando una variación de 6,6% interanual en términos nominales y de -66,7% en términos reales, equivalente a un recorte por $ 375.183 millones a precios del 2024.
c) Gastos Totales
Agrupando los gastos corrientes y de capital, la APNF del Chaco registró Gastos Totales en 2024 por $ 2.991.902 millones. Estos exhiben una variación del 178,8% nominal
interanual; y en términos reales, tras descontar inflación, la variación es del -12,8% i.a. Esa baja representa un recorte del gasto público total de $ 440.522 millones a precios del 2024.
En términos de participación, el Gasto en Personal representó poco menos la mitad del
gasto de la provincia (46,5% del gasto total), seguida luego, aunque lejos, por las
Transferencias Corrientes (20,0%, influenciada por los envíos por coparticipación a
municipios) y las Prestaciones de la Seguridad Social (19,1%).
En términos de variación relativa, tres componentes del gasto registraron suba real en
2024: los Bienes de Consumo (+38,2%, con un nivel de participación del 3,4% del total);
los Intereses de la Deuda (+28,3% participando del 2,4% del gasto total) y las Prestaciones de la Seguridad Social (+4,4% con una participación del 19,1%).
En cambio, el resto de los componentes presentaron caídas, algunos de ellos de importante magnitud. El Gasto en Personal (el de mayor volumen en la provincia) cayó 3,4% real anual; los Servicios No Personales -12,2%; las Transferencias Corrientes -10,9%; la Inversión Real Directa -77,5%; las Transferencias de Capital -94,6% y la Inversión Financiera -16,7%.
Cabe resaltar al respecto de la tabla 6., que luego de calcular el gasto total, se determina
también el Gasto Primario, que corresponde a la suma de los gastos corrientes y de capital, excluidos los pagos en concepto de intereses de la deuda pública. Este punto determinará luego el resultado primario de la APNF del Chaco. El Gasto Primario, al período analizado, totalizó $ 2.921.562 millones (97,6% del gasto total) y mostró una variación real del -13,5% interanual.
- Resultados fiscales de la Provincia del Chaco
Tras realizar el detalle relativo a los ingresos y los gastos de la APNF de la provincia del
Chaco, corresponde determinar sus resultados fiscales. Para esto, se presentarán tres
resultados: el económico/operativo; el primario; y el financiero.
a) Resultado Económico/Operativo:
El resultado económico/operativo se define como la diferencia entre los recursos corrientes y los gastos corrientes, es el resultado del funcionamiento de la actividad corriente del Estado.
En 2024, la APNF del Chaco presentó un déficit económico/operativo por $ 30.795
millones, equivalente al 1,1% de los ingresos corrientes de la provincia. Se trata del peor
resultado desde el año 2017 (cuando fue de -3,2%) y va en contramano con el promedio de los últimos diez años que marca un superávit económico/operativo del 5,1% de los ingresos corrientes.
b) Resultado Primario:
El resultado primario, por su parte, se define como la diferencia entre los ingresos totales
menos los gastos totales excluidos los intereses y gastos de la deuda pública. Es decir, en otras palabras, es la diferencia entre los Ingresos Totales y el Gasto Primario.
En 2024, la APNF del Chaco presentó un déficit primario por $ 144.481 millones,
equivalente al 5,2% de los ingresos totales de la provincia, empeorando respecto al 2023
(-2,9%) y ubicándose muy lejos de promedio de los últimos diez que marca un superávit
primario del 0,1%.
c) Resultado Financiero:
El resultado financiero se define como la diferencia entre los recursos totales, corrientes y de capital, y los gastos totales, corrientes y de capital. A diferencia del anterior, este incluye los intereses y gastos de la deuda pública.
En 2024, la APNF del Chaco presentó un déficit financiero por $ 214.822 millones,
equivalente al 7,7% de los ingresos totales de la provincia, siendo el peor resultado
financiero desde 2017 y ubicándose muy por encima de promedio de los últimos diez años
(-2,2%).
Politikón Chaco