Cancún: descartaron que la argentina desaparecida haya sido secuestrada

Compartir:

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, en el sur de México, informó este miércoles que no se considera que la argentina María Belén Zerda haya sido víctima del delito de «privación ilegal de la libertad», es decir, que haya sido secuestrada. Todavía sigue la búsqueda de la mujer, que fue vista por última vez el 6 de abril pasado en Cancún.

María Belén Zerda, de 38 años, había viajado a Cancún para hacer turismo pero estaba instalada en un departamento que, según se supo después de su desaparición, estaba en un estado deplorable. En ese inmueble los investigadores hallaron el celular de la mujer, encintado junto a algunas notas escritas por ella cuyo contenido no trascendió en los medios locales.

María Belén Zerda desaparecida cancun desaparecida cancun

Con el paso de los días, y de la búsqueda impulsada desde el Municipio de Benito Juárez, al que pertenece Cancún, la fiscalía informó en X que «las primeras investigaciones descartan que haya sido víctima de una privación ilegal de la libertad, ya que, según testigos, la mujer padece de esquizofrenia y fue durante un episodio de esta enfermedad que corrió hacia un área selvática».

«La Fiscalía General mantiene operativos de búsqueda en la zona donde fue vista por última vez, para localizarla lo antes posible«, informaron las autoridades.

Zerda mide 1.70 m, pesa 50 kg, y tiene el cabello largo, lacio y rubio. Como seña particular, tiene un lunar de 3 mm en el tobillo izquierdo y el día de su desaparición vestía una blusa sin mangas tipo top, un short de mezclilla claro y crocs blancos con detalles en verde.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FGEQuintanaRoo/status/1912342741599526976&partner=&hide_thread=false

Tras la desaparición de una mujer de nacionalidad argentina, ocurrida el 6 de abril de este año, en el municipio de Benito Juárez, la #FGEQuintanaRoo continúa las investigaciones para dar con su paradero. (1/3) pic.twitter.com/q6XlJRcubD

— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) April 16, 2025

La desaparición de María Belén Zerda provocó la emisión de un alerta del Protocolo Alba, un mecanismo de coordinación inmediata para la búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas o no localizadas en México.

El Protocolo Alba se creó a partir de la sentencia conocida como “Campo Algodonero” (Caso González y otras VS México) emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la localización de mujeres y niñas desaparecidas con el fin de proteger su vida, libertad personal e integridad.

Embed

Lo que se lee ahora

También puede interesarte

Quién es el primer detenido por la tragedia en Parque Chacabuco, que ya había caído 3 veces por robo

Luego de la tragedia ocurrida esta mañana en Parque Chacabuco, donde un hombre fue apuñalado en...

Pronóstico estable para el sábado y domingo en Resistencia

Según anuncia el Servicio Meteorológico Nacional para Resistencia, este sábado se...

Los economistas que pasan de las finanzas y Wall Street al Gobierno son los más pragmáticos?

“Los economistas pueden tener un valor enorme, están muy bien entrenados. Pero a lo largo de mi experiencia...

Guillermo Francos reinterpretó una vez más a Javier Milei: sabía Karina sobre la devaluación?

Las defensas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, son un tanto extrañas, porque lejos de aclarar...