Prevención de suicidios: la Legislatura reconoció el trabajo de Los Ángeles del Puente

Compartir:

La Legislatura chaqueña reconoció este martes al grupo «Los Ángeles del Puente» por su labor humanitaria y solidaria para prevenir suicidios.

Los jóvenes voluntarios realizan vigilancia y patrullaje activo en el Puente Interprovincial General Belgrano, durante las 24 horas del día. El fin es intervenir y prevenir posibles casos de intentos de suicidios.

En el recinto provincial, a través de la Resolución 14/2024, los diputados Francisco Romero Castelán y Paola Benítez hicieron entrega de la carpeta protocolar. Allí, los Pastores de la Iglesia Casa de Dios y creadores del Movimiento Social «Ángeles del Puente», Gustavo Almirón y Rocío Telechea, recibieron dicho reconocimiento.

Destacaron el aporte que cada uno realiza de manera desinteresada y voluntaria las 24 horas del día para salvar vidas en situación de crisis emocional. Esta es una actividad solidaria y ad honorem realizada por alrededor de 250 personas, entre ellas, jóvenes, adolescentes y adultos, pertenecientes a iglesias cristianas de la capital de Corrientes, que valoran y aman la vida del prójimo y luchan por una sociedad libre de suicidios.

La Iglesia cristiana Casa de Dios fue pionera y quien arrancó con esta labor. Luego, se sumaron las Iglesias Centro Familiar de Avivamiento (CFA) y Rey de las Naciones.

El objetivo primordial es asistir a las personas en crisis en el momento que intentan quitarse la vida. Sin embargo, su tarea continúa con el seguimiento, a través de visitas en sus hogares, mensajes, llamadas y distintas actividades.

El trabajo de «Los Ángeles del Puente» inició en el año2023 y continúa vigente. Ya son 45 el número de vidas salvadas.

Andrés Valenzuela, quien lidera el grupo de jóvenes y adolescentes de la Iglesia Casa de Dios, expresó que para ellos «una vida significa mucho, porque detrás de cada persona hay una familia. Una drástica decisión afecta fuertemente a todos sus seres queridos. Por eso, es importante estar en el lugar correcto y en el momento indicado para ayudar».

Este grupo de jóvenes es capacitado por parte de profesionales de la salud mental, quien se sumó para fortalecer las acciones de prevención. Además, trabajan en coordinación con la Policía, la Prefectura y Gendarmería.

También puede interesarte

Tras la derrota en el Senado, el juez Ramos Padilla ordenó que García Mansilla no firme más fallos

 El juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla le ordenó a Manuel García Mansilla que se abstenga...

La Rioja: investigan a una mujer por la muerte de su hija recién nacida

Una mujer de 29 años permanece internada bajo custodia policial en el Hospital de la Madre y el...

El nuevo diplomático de EE.UU. fortaleció lazos con el gobierno de Noboa

POLÍTICA Lawrence Petroni asumió funciones en Ecuador con una agenda bilateral centrada en seguridad y desarrollo18/04/2025 15:00:00h...